jueves, 27 de agosto de 2009

Dossier para el Profesorado (Campaña Escolar 2009)

* Este dossier con información referente a la materia que se impartirá durante la visita, se entregará al profesorado con anterioridad a dichas visitas guiadas a los escolares.

CASTELOS DE ESTELLA

Visita: Castillo de Zalatambor, Sta Mª Jus del Castillo, Portal de Sta Mª y Judería,
Municipio: Estella – Lizarra,
Provincia: Navarra,

SITUACIÓN


La ciudad de Estella - Lizarra se encuentra ubicada en la zona media de la Comunidad Foral de Navarra, entre la zona montañosa de las sierras de Lókiz, Urbasa y Andía, y los campos de cereal que desde Montejurra se extienden hacia la ribera navarra.


El castillo de Zalatambor se erige sobre dos grandes peñas calizas, que sirvieron de asiento y cantera al castillo. A sus pies, entre la pared de roca y el río Ega, surgió el burgo de Estella en época medieval.


HISTORIA (CASTILLO DE ZALATAMBOR)

Los primeros datos de la existencia de un castillo en esta zona datan de 1024, año en el que se menciona a un tenente llamado Xemeno Ogoaiz. Se denomina “castillo de Lizarrara”, ubicado en la peña menor.
Desde el s.XIII esta fortaleza pasa a conocerse como castillo de Zalatambor, coincidiendo con las primeras fortificaciones realizadas en la peña mayor.


Su importante valor estratégico en la defensa del reino de Navarra se pone de manifiesto entre los siglos XIII y XVI, cuando se suceden continuos enfrentamientos.

Los asedios se sucederán en los siglos siguientes con motivo de las numerosas guerras entre navarros y castellanos.

Además de las sucesivas ampliaciones y reformas de Zalatambor, la defensa de la ciudad se vio reforzada con la construcción de un nuevo castillo, Belmecher, en 1276, y una torre a modo de Atalaya defensiva que, siguiendo la cresta montañosa, vigilaba el camino de Castilla.

Las tres fortificaciones se encontraban unidas por una muralla formando el recinto castelar de Estella, totalmente independiente de la ciudad.

El castillo de Zalatambor fue residencia real durante los siglos XIII, XIV y XV, con numerosas dependencias preparadas a tal efecto.
No obstante, desde mediados del s.XV el estado en que se encontraba el castillo obliga a los monarcas a alojarse durante su estancia en las casas más nobles de la ciudad.


En 1512 se conquistó definitivamente el castillo, que pasó junto al resto del reino a manos castellanas. No obstante, continuó en uso hasta 1572, cuando se produjo su destrucción parcial mediante la voladura de los principales elementos defensivos.

Sin embargo, el estado que presenta actualmente el castillo es debido fundamentalmente a su utilización como cantera, documentada en numerosos pleitos desde su voladura.


DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS


El castillo de Zalatambor es objeto de excavaciones arqueológicas desde el año 2000, en las que se ha obtenido ya una planta muy completa del mismo.

Se trata de un castillo roquero que se adapta a la topografía existente, lo cual le presenta ciertas limitaciones en sus dimensiones y condiciona su morfología.


Se han podido observar tres fases en la construcción del mismo:


- en un primer momento, entre los siglos X y XI, se construye la fortificación de la peña menor (torre de Lizarrara). Ésta se componía de una torre alargada de reducidas dimensiones, rodeada en el lado más accesible por una muralla muy próxima a la misma,

- en una segunda fase, ya a finales del s.XII, se construyó una nueva fortificación en la peña mayor, compuesta por dos recintos de muralla defendidos por aspilleras.

En la parte superior se instalaron las dependencias y una torre cuadrangular de la que apenas se conservan restos,

- la tercera fase se corresponde con el refuerzo y desarrollo del castillo, que abarcaría desde el s. XIII hasta su demolición en 1572.
Se construyó un tercer recinto y se reforzaron los muros, dando un enorme grosor a las defensas de la peña.

Más adelante, un cuarto recinto terminaría de cerrar la planta definitiva del castillo.

La configuración interna de los recintos era variada: en su punto más alto se colocó una torre semicircular que coronaba el conjunto.
Bajo ella se realizó un edificio que albergaba un aljibe en su parte baja, y una capilla dedicada a San Salvador, además de otras dependencias.


Pero el edificio más importante se encontraba en el tercer recinto, en el corazón del castillo. En él se encontraban las dependencias reservadas al alojamiento de los reyes, y tenía acceso directo a una bodega excavada en la roca.

Finalmente, en el exterior de este recinto, y parcialmente excavadas en la roca, se encontraban bien las caballerizas o las cocinas del castillo.


STA Mª JUS DEL CASTILLO Y PORTAL DE STA MARíA (HISTORIA Y DESCRIPCIÓN)


La iglesia de Sta Mª Jus del Castillo se levantó sobre el lugar donde se ubicaba la sinagoga judía de Elgacena, el primitivo barrio judío de Estella-Lizarra.

En 1145 el pueblo judío es desplazado de esta zona, y el rey Garcia el Restaurador lo cede a la catedral de Pamplona, quien se encarga de derribar y construir una nueva iglesia en estilo románico, Santa María de todos los Santos.
En el s.XII se termina de construir con reformas.

A partir del siglo XIV se le empieza a denominar iglesia de Santa Maria Jus del Castillo volviendo a desempeñar la función de parroquia para todo este barrio de Estella.


En el siglo XVIII, por circunstancias de la moda, se le arranca la fachada románica y se pone una barroca en la cual copian un crismón de la antigua puerta romańica, y se le construye la torre de ladrillo.

El templo estuvo en uso 700 años, hasta 1880, momento en que fue cerrado al culto y abandonado.

La Puerta o el Portal de Santa María fue descubierto y excavado en 1999 durante las obras de mejora del acceso a la residencia de Santo Domingo.


La puerta, al parecer, servía como salida sur de la ciudad y sabemos que permaneció abierta hasta comienzos del S. XIX.
También cabe la posibilidad de que fuera la puerta sur que cerrara el recinto del castillo, la puerta sur de la muralla principal.


Es una torre construida en mampostería y mortero, de planta cuadrada, que se encuentra abierta hacia la ciudad por medio de un vano.


Bajo la torre se descubrieron restos de una casa posiblemente perteneciente a la judería de Elgacena.


LA JUDERÍA DE ELGACENA

El pueblo judío siempre se ha dedicado a las transacciones mercantiles y financieras.


Estella tuvo su propia judería; en un principio parece que vivían mezclados con los cristianos, pero pronto formaron un núcleo separado.

Actualmente la judería es de difícil delimitación, primero, porque ha desaparecido en su totalidad y quedan pocos vestigios en superficie y segundo, porque al menos tuvo dos ubicaciones a lo largo del tiempo.


El primitivo barrio de Elgacena (s.X-XI) estaba situado encima de la iglesia del Santo Sepulcro, y su sinagoga se encontraba en Santa María Jus del Castillo.

Fueron los primeros en habitar esta zona, y paulatinamente se fue formando lo que llegaría a ser la tercera comunidad judía del Reino de Navarra, después de las de Tudela y de Pamplona.

Pero en 1145 el rey García el Restaurador les expropió la sinagoga, que donó al obispo de Pamplona; en el solar de la sinagoga se levantó la iglesia de Santa María Jus del Castillo.

Los judíos tuvieron que desplazarse más hacia el sur, hacia el término de Ordoiz, en las alturas sobre el Camino de Santiago y bajo el lugar donde más tarde se construiría la fortaleza de Belmecher.

Esta segunda judería debió contar con un cerco de murallas con torres.


La judería vive desde el s.XII en aparente armonía con la población cristiana y participa en la vida de la ciudad, gozando de confianza y prebendas.

En el siglo XIV las cosas cambiaron; hay noticias de que en 1328 la judería fue asaltada y sus habitantes huyeron.

Parece que fue un fraile, Don Pedro de Ollogoyen quien instigó a todo el mundo, con el beneplácito del merino de Estella, para ir en contra de los judíos.
El objetivo era robar los libros de cuentas donde todo el mundo estaba apuntado; desaparecido el libro, desaparecida la deuda.

Tras el ataque, la aljama estellesa, el burgo judío, a duras penas recobra la normalidad.


El esplendor económico de los siglos XII, XIII y XIV duró hasta el s.XV, cuando se decreta la expulsión de los judíos de sus reinos, por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492.

Es interesante conocer el hecho de que tal decreto no tiene efecto en el reino de Navarra, pues aquí los judíos son recibidos amigablemente.

Poco durará esta situación, ya que las presiones de los Reyes católicos obligaron a los monarcas navarros a expulsar a los últimos judíos de la península .


Ante el decreto firmado en 1498, la mayoría de los judíos opta por la conversión al cristianismo, lo que les permite continuar en casa al frente de sus negocios, tal y como se vio en la ciudad de Estella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario